martes, 29 de abril de 2008

Maximo riesgo



Stallone repartiendo guayas en las Rocosas

Hermanos de la escuela, no todo va a ser cine cultureta y sensible. Por ello me doy el gustazo de exponer la primera pelicula de accion del blog y que mejor ejemplo que una que se desarrolla en las montañas.

Sinopsis: Unos malechores sin escrupulos ejecutan un plan inverosimil y muy complicado para robar unas maletas de dinero durante un vuelo aereo. El plan se tuerce, y acaban dandose un leñazo en las montañas, perdiendo asi las maletas en diferentes puntos de las imponentes montañas. Para recuperarlas, los villanos persuaden a los miembros del equipo de rescate de las rocosas.

Esta es la excusa de la que se sirve la pelicula para ofrecernos unas escenas de accion que cortan el aliento, a las cuales le acompañan unos paisajes majestuosos, donde los musculos de stallone se camuflan entre los escarpados riscos de las montañas. Los malos de turno son unos cabronazos de mucho cuidado, y es realmente placentero verlos morir. Un punto negativo de esta superproduccion es la falta de sentido del humor (al estilo jungla de cristal) y el aburrido desarrollo de los conflictos personales del trio protagonista. Hay que añadir que los guionistas no se cortan un pelo al utilizar frases cliche, aunque muchas de ellas serian imperdonables no haberlas incluido en el metraje del film (ejemplo: se acabo la liga cabron!!!)

Datos de la pelicula:
Bufff que pereza ponerlos. Es de 1993 y sale la chica de doctor en Alaska. El director es Renny harlim quien tiene una coleccion de truños inimaginable,cito ejemplos como una de las secuelas de pesadilla en la calle del olmo (nightmare on elm street) o las aventuras del detective Ford Farlane.
Como curiosidad comento que la pelicula fue duramente criticada por los montañeros debido a lo inverosimil de las escenas, sin embargo hubo buena acogida por parte de la critica y del publico, pese a ser nominada peor pelicula en los premios razzy.

Eolyn. Si tubiera los musculos de stallone muchas tildes se iban a enterar.

lunes, 28 de abril de 2008

La habitación de Fermat

Ahí va otra película española, para que luego no digais (Clara, así le demostramos a Eloy que también hay buen cine español, jeje).

Esta película también es de 2007 y también pasó bastante desapercibida (yo la he descubierto después y suelo estar bastante pendiente...). Todos sus actores han pasado por televisión, pero eso no supone un problema.

Si os van los acertijos matemáticos y lógica, y no sufrís de claustrofobia, ésta es una buena opción (no hay que tener Cálculo aprobada para seguir el argumento, jeje). 5 matemáticos son convocados por separado a un original encuentro para resolver un problema matemático. Sin desvelar mucho puedo decir que al poco de encontrarse todos juntos, se quedan encerrados en una habitación cuyas paredes empiezan a juntarse. Para evitar morir aplastados, deberan ir resolviendo los enigmas que reciben en una pda... Poco a poco iran descubriendo que les une y cual puede ser el motivo de encontrarse allí encerrados. Muchas vueltas da el argumento hasta que empiezan a descubrir la verdad...


Aunque su duración es corta (90 minutos escasos), quizá sea la adecuada para no estirar el argumento en exceso... Ah, está codirigida y coescrita por Luis Piedrahita ("el rey de las cosas pequeñas")...

Un guión muy bueno, enrevesado e hilado, con novedades y giros a cada minuto...

Y un guiño a los seguidores de Lost (Perdidos) cuando lanzan la PDA al suelo (el número de serie de la PDA es la cadena de números que hay que meter cada poco tiempo en la escotilla)

por Samu

El hombre de Arena



Esta es una película española (que nada tiene que ver con el malo de Spiderman 3), del año 2007, que igual recordais por el cartel que veíamos en el metro, pero su distribución no fue muy notoria.

Juega a dos tiempos aunque la mayor parte se desarrolla en los años 60 en un internado psiquiátrico extremeño, en pleno régimen franquista y con una forma de entender la psiquiatría muy de la época (y menos mal que se quedó en esa época, como ejemplo se ve el empleo de descargas eléctricas... en fin).

Cada personaje tiene un pasado dificil que se va desvelando poco a poco y que se va entrelazando, dando lugar a una historia de amor distinta, sincera y por encima de los acontecimientos... también es una historia de como poco a poco se pueden cambiar las cosas, que siempre hay un halo de esperanza a la que poder agarrarse... inevitable acabar emocionándose en los últimos 20 minutos de la película, sin ser ñoña.

La fotografia es bastante buena, con efectos bien buscados y conseguidos y con banda sonora repleta de música de gaita (genial, de Cristina Pato y su hermana)

Muy recomendable, la verdad....

por Samu

domingo, 20 de abril de 2008

Un toque de canela




Título original: Politiki kouzina (A touch of spice)
Año: 2003
Duración: 108
Género: Comedia-Drama-Romance
Reparto: George Corraface, Ieroklis Michailidis
Dirección: Tassos Boulmetis
Guión: Tassos Boulmetis
Música: Evanthia Reboutsika
Nacionalidad: Grecia
¿Cómo empezar? El título: Un toque de canela. La canela cómo las mujeres es dulce y amarga al mismo tiempo.
Cómo la vida.
La película evoca.
¿Cómo comienza todo? Por los primeros platos.
La comida, especiada por supuesto (¡Estamos en Turquía!), toma carácter de personaje y te guía a lo largo de la vida del protagonista, Fanis, a través de un festín de sensaciones.
Cada parte del menú, al igual que cada etapa de la vida, tiene un significado y nos transmite emociones distintas.
El canto del mohecín en lo alto del minarete nos transporta a Estambul 1959. A partir de ahí comienza una danza de olores, sonidos, texturas, colores, imágenes....que nos harán viajar por Constantinopla (¿o Estambul? fijaros en el tren ;P) y Atenas.
Bueno, no os quiero contar mucho, a mi me encantó, me la he acabado comprando.
Reflexión: La vida puede tener más aroma,más sabor y más color con un pequeño toque de canela día a día.
Lo mejor: El abuelo y el tío
Consejo: Vedla con alguien especial
Redactado por Cris :o)

La ley de Herodes


En honor al regreso de mi amigo Cata de Mexico, voy a comentar esta pelicula.
Sinopsis:
El hombrecillo de la foto no es Herodes sino Luis Vargas, un licenciado bastante ingenuo y humilde que recibe su primer encargo politico. Se trata de ser el alcalde de un pueblecito perdido en medio del desierto cuyos habitantes hablas un lenguaje mixto entre español y no se que cosa. El pueblo en cuestio ha sufrido una larga historia de abusos por parte de su alcaldes, y la cosa no va ser diferente con Luis Vargas. El protagonista se toma su encargo con entusiasmo, pero cuando la situacion le empieza a superar, aplica la frase que da titulo a la pelicula "La ley de Herodes o chingas o te jodes". Con esta filosofia de vida en un pais corrupto, Luis Vargas llega a convertirse en el mas chingon de estre todos los alcaldes. Un auntentico monstruo al servicio de la corrupcion.

El film es un descojone lleno de mala leche y la transformacion del protagonista no tiene precio. Ni siquiera los transformers podrian igualarle. La pelicula es valiente, pues fue censurada en su pais de origen por motivos politicos. Su apartado tecnico es brillante y la historia no decae en ningun momento.

Datos de la pelicula:

Director de la pelicula: Luis Estrada
Año : 1999
Actores: Luis Estrada
Nacionalidad: Mexico
Duracion: joer no me apetece buscarlo en la hüeb, pero dura casi dos horas.

Eolyn. El enemigo de las tildes. Salvemos tiempo de nuestra vida omitiendo a esas malditas.

miércoles, 16 de abril de 2008

TIGERLAND


Hola amigos, que tal?

Aquí os dejo una nueva recomendación:

Si quereis ver una buena película crítica sobre la crisis que supuso la guerra de Vietnam en la juventud americana este es un buen título. Tigerland es el nombre de una campo de entrenamiento al que mandaban a los jovenes alistados para que se prepararan para la guerra. El conflicto surje con la llegada de un saldo irreverente llamado Roland Bozz (Collin Farrell), que cuestiona la autoridad militar y comienza a "tocar las narices" a sus superiores con sus ideas antimilitares. Lo que mas me llamo la atención de esta peli de Joel Schumacher fue la tremenda empatia que senti hacia el personaje principal. Quizas a la peli se le podria haber sacado un poquillo mas, pero sin ninguna duda os la recomiendo de todas todas!!


Un abrazote para tod@s!!

Marco

martes, 15 de abril de 2008

Mumford


Lawrence Kasdan es una gran figura del cine algo desconocida. Para aquellos que no sepan de el, cabe citar que es resposable del screenplay de pelis míticas como Indiana Jones en busca del arca perdida, de el imperio contrataca y el retorno del yedai. Entre sus labores como director se encuentran películas con bastante reconocimiento como son Reencuentro , Grand Canyon, la cual es considerada su obra maestra y por supuesto Mumford.
Mumford es el nombre de una agradable pueblo donde un recien llegado psicologo que comparte el mismo nombre que el pueblecito, recibe visita de sus peculiares habitantes, los cuales le cuentan sus intimidades mas profundas. El plantel de secundarios es desternillante. Hay un farmaceutico adicto a fantasias eroticas ambientadas en los 50 y un chaval millonario sin amigos que en sus horas libres diseña una mujer cibernetica para usos sexuales. Sin embargo, la trama central es el misterioso pasado del doctor y la no permitida relacion entre el doctor y una de sus pacientes, debido a uno de los principios de la psiquiatria, la transferencia.
Como afirma la critica en la caratula de la pelicula, una delicia de principio a fin.Quien lo ha ya escrito no miente. La película es entretenidisima y tiene una estructura muy original alejandose de cualquier tópico. Todos los personajes son interesantes sin excepcion, y una vez que la has visto te deja una sonrisa de oreja a oreja que ya la quisiera el Joker pa si mismo.

Eolyn, el que escribe sin tildes. Que le den a las tildes.

Datos de la peli:
Director: Lawrence Kasdan Año: 1999
Actores: Loren Dean, Jason Lee (el de me llamo Earl), Martin Short, Mary Mcdonnell.
Duración: 112 min

viernes, 11 de abril de 2008

Lagaan


Hola!! Os comento esta película poco conocida pero que a mí, personalmente me resultó curiosa. Se trata de una película india, de Boliwood, pero no es para nada histriónico. Se llama Lagaan. La película se ambienta en el siglo XIX, cuando la India era colonia británica. La música es genial, nada parecida a las horteradas que suelen hacer. Lo malo es que es especialmente larga, son algo más de tres horas de película, pero merece la pena. Para más información, fue nominda a los oscar como mejor película extranjera en el 2001. Sin más, espero que si la veis, os guste.

Almu.

jueves, 10 de abril de 2008

Media noche en el jardín del bien y del mal

Hola amigos, que tal?

Bueno, tras pensarlo muy mucho, he decidido estrenarme en nuestro pequeño rinconcito dedicado al cine con una película del genial Clint Eastwood. "Media noche en el jardín del bien y del mal" es una película de suspense muy bien llevada que nos lleva a una pequeña ciudad sureña de EE.UU. donde se ha cometido un crimen. La galeria de variopintos y surrealistas personajes no tiene desperdicio, los actorazos que participan (Kevin Spacey y John Cusack)garantizan la calidad interpretativa y la cuidada direccion de Eastwood es el colofon a este peliculon. Os la recomiendo de veras, os va a sorprender muchisimo y seguro que para bien. Ya aprovecho para recomendaros algunas otras pelis:

- "Lost in translation" de SofiA Coppola con Bill Murray y Scarlet Johanson: Ya se que me repito con esta peli, pero me encanta su estetica y por supuesto, Mr. Murray (aunque algunos os quedarais sopa viendola en el cine...jejeje)

- "Al caer la noche" (The badge). De Robby Henson, con Billy Bob Thornton y Patricia Arquette Otra de personajes curiosos y un poco estereotipados. La he visto esta noche y la verdad es que no me ha disgustado. Suspense y un final inesperado

- "Kamchatca" de Marcelo Piñeyro con Ricardo Darin y Cecilia Roth. Peliculon argentino. Historia conmovedora y repleta de simbolismo. De verdad que merece la pena.

Ya os dejo trankilos. Espero que os gusten todas las pelis. Un abrazote

Marco

domingo, 6 de abril de 2008

Cometas en el Cielo



Esta es una película que aún podeís encontrar en el cine, y se trata de otro caso más de libro adaptado a la gran pantalla, pero bastante fielmente, la verdad.
La historia en origen es sencilla, pero la sociedad y los acontecimientos en Afganistán (desde 1978 hasta principios del 2000) lo acaban complicando todo. Empieza con 2 amigos, de etnias distintas, viviendo el día a día de una sociedad en estado de cambio y como esa sociedad les acaba distanciando. Sus futuros se vuelven a unir de una forma poco esperada que hará que uno de ellos enmiende sus errores del pasado... y hasta aquí puedo leer
Película sobre la amistad por encima de diferencias, la fidelidad, el deber de cada uno, el saber rectificar los errores... hace una ligera panorámica de la sociedad afgana sin llegar a ser cine político. En algunos momentos (menos de los esperados) peca de ir descaradamente a tocar la fibra sensible.
Si teneis la oportunidad de leer el libro, tampoco la desaprovecheis, se lee facilmente y engancha, y en su momento (y ahora con el tirón de la película) ha sido best-seller.
Una frase para destacar: "por ti lo haría mil veces"
Una imagen: en la vuelta a Afganistan, cuando se vuelca el camión de granadas (y lo que supone para el protagonista)
A destacar: la fotografía, la banda sonora (de Alberto Iglesias, nominado al Oscar)
A mejorar: le falta un poco de la dureza del libro
por Samu

Lo que MONTES se llevó

¿Tienes un rato libre?

¿Te apetece ver una peli y no sabes por dónde empezar?

¿Montes te absorbe y no sabes que puedes ver, qué hay que merezca la pena?

¿Quieres ir sobre seguro y te fías de nuestro criterio?

Sugerencias de películas y todo lo que se nos vaya ocurriendo... aquí mismo, en este blog!