sábado, 7 de marzo de 2009

Slumdog Millionaire

Y ahora si que sí, la esperadísisisima... después de tres semanas concretando día y hora para ver la película, ¡por fin! Dejando la pata de palo en casa... vamos al cine!

Slumdog Millionaire (Danny Boyle, 2008) retrata la vida de Jamal, un chaval de Mumbai (India) que gana el concurso ¿Quiere ser millonario? frente a la incomprensión del presentador del programa (y la policía) que no entienden como “el chico del té” puede llegar tan lejos y sospechan que hace trampas o tiene un topo infiltrado. A través del interrogatorio policial se demuestra como el chaval sabe las respuestas porque están relacionadas con distintos aspectos de su vida.

Por clasificarla de alguna manera es como una versión del libro “La Ciudad de la Alegría” (D. Lapierre), por ambiente y deseos de los personajes, tratada como Ciudad de Dios (2002, Fernando Meirelles). No está mal como retrato social, pero no parece una película hecha con ese fin, al menos por la segunda mitad de la película que reduce el grado de dureza de la primera.

Buena (y dura) fotografía, buena integración musical, buen y creíble casting... este director sorprende con cada película (Trainspotting, Millones, La Playa, 28 días después) sin tener poco o nada que ver una con otra.

Con tantas expectativas creadas y tanto leído antes, no la disfruté como se merecía, pero ésta es de las que hay que ver y no te duele pagar por ello. Acabas con las emociones a flor de piel, ya sea por la historia de los niños, la vida en sí del personaje o la historia de amor. Y con los créditos finales, a lo Bollywood, muy bien integrados… sales con ritmillo en el cuerpo y sensación de satisfacción.

Todos (ellas y nosotros) embobados con la belleza de Latika de mayor, incluso con cicatriz, que exageración, ufff…

Ah, un dato-curiosidad-paradoja: los protagonistas, al menos los infantiles, no son actores profesionales y fueron seleccionados entre los niños de la calle de la India. Cuando les ofrecieron los pasajes de avión para ir a la entrega de los Oscars, los padres pidieron que si en lugar de ir a Los Ángeles, podrían cambiar los billetes por su valor, dado que son familias pobres y que ese dinero les solucionaría una buena papeleta. Finalmente, viajaron a cambio de un fondo económico para su educación. El gobierno indio les prometió además realojarlos en viviendas dignas, pero parece ser que todavía nada de nada, como recoge esta noticia.

Pero bueno, esta es mi opinión, ¿que decís el resto?

Samu

Vals con Bashir

Tirando de pata de palo y tras la decepción de Push (ya, Eloy, me avisaste, pero... era cine de superhéroes)

La elegida fue Vals con Bashir (Ari Folman, 2008), una coprodución israelí, alemana y francesa a medio camino entre el documental y cine bélico pero en formato de cine de animación tipo Flash, una extraña combinación con efecto muy logrado. Poco había leído sobre ella, pero prometía... y cumplió con creces.

Apoyada en testimonios de personas que vivieron de cerca los acontecimientos y basada en la historia personal del director, la película comienza con un encuentro entre dos amigos en un bar y la pesadilla recurrente de uno de ellos. Con ello el protagonista descubre que tiene lagunas en su pasado, una parte de la historía que vivió, dura y que parece que nunca hubiera sucedido. Movido por esa inquietud, busca reencontrarse con las pocas personas que recuerda de aquella época, que le van descubriendo, a modo de flashback, que pasó realmente y que parte tomó él en ello.

Vals con Bashir es un acercamiento más al enfrentamiento entre israelíes y palestinos y el resto del mundo árabe, en concreto con la guerra del Líbano, en 1982.

Al margen de los acontecimientos históricos concretos, en los que no puedo entrar por desconocimiento o desinformación, la película plantea la crudeza de la guerra, de sus protagonistas y del desconocimiento que muchas veces hay sobre los motivos de tanta violencia y ensañamiento. También en cómo el ser humano (o su mente) busca estrategias para no recordar lo que supone un fuerte impacto y cómo el tiempo "parece borrar" los recuerdos non-gratos.

Un final con golpe de efecto intenso y duro, que te devuelve a la realidad y autenticidad de los hechos si en algún momento lo hubieras olvidado por pensar que es cine de animación y nada más. En realidad, como dato, primero fue rodada en video convencional y después convertida en animación.

Aunque se ha llevado muchos premios y reconocimientos internacionales, no consiguió el Oscar a mejor película extranjera a pesar de ser la favorita (y hacer méritos para llevárselo), una lástima...

Recomendable también visitar su página web original o en castellano, por acercamiento a la historia y cuestiones técnicas.


90 minutos muy recomendables... y para pensar después...


Samu

Resistencia

Mucho hemos tardado en volver a hablar de cine. Para que esto no esté tan muerto, paso a comentar algunas de las películas que ví ultimamente y comenté en mi blog...

Resistencia (2008, Edward Zwick) es la enésima (y última de momento, aunque Valkyrie esté al llegar) película sobre nazis y judíos durante la Segunda Guerra Mundial, basada en hechos reales, americana y con actores conocidos... y a pesar de todo ello, recomendable.

Cuenta la historia de los partisanos judíos ("parecido" a los maquis de nuestra guerra civil), desde el punto de vista de los hermanos Bielski, que no se dedicaron tanto a matar alemanes (aunque mueran más de uno y de dos) como a salvar la vida de los judíos que a ellos se acercaban. Se narran los problemas a los que se enfrentan, ya no sólo logísticos en la formación de la "nueva sociedad", sino también éticos.

Mezcla de acción y drama bien empastado, con reparto acertado y creíble. Presenta un ligero toque de humor en algunos momentos, nada ofensivos o hirientes, aunque a mi me descolocaran un poco para ser una película de este tipo.

En ningún momento se recurre a cuerpos famélicos tipo La lista de Schindler o a mostrar más miseria de la necesaria para entender y comprender la historia (está bien recrear los hechos, pero tampoco es necesario ir al cine a pasar un mal rato). Fotografía muy buena que merece ser vista en pantalla grande.
Curiosa la sensibilidad del director a la hora de tratar una de las últimas huídas, coincidente con la Pascua y su propio paso del mar Rojo... también de agradecer tener a alguien al lado que sepa explicarte a lo largo de la película algunas tradiciones judías para entender todo lo que no es explícito (no es necesario, pero enriquece).

Para los que manejéis algo de inglés, visitad la página web, para ampliar la historia y apoyada incluso con videos de los protagonistas reales: DEFIANCE


El problema de películas como estas es que nos pueda llegar a faltar sensibilidad en estos temas a puro de ser tratados, con más o menos acierto, con más o menos realismo. Está claro también que este tipo de películas no son para ser vistas, al menos en mi caso, simplemente como un entretenimiento.

Samu

jueves, 30 de octubre de 2008

EL EXORCISTA

En este especial halloween en el que hoy toca a su fin quería despedirme con la película de terror más acongojante y a su vez una de las mejores películas de la historia. Durante estos días he comentado películas de terror que he considerado que no habíais visto, pero se de sobra que todo el mundo conoce a la pequeña Reagan y sus diabluras.

Anecdotas:
Hace pocos años se reestreno en el cine con el nombre de El exorcista "la versión del director". La gente decía:
-joe tio que han sacado una nueva peli del exorcista.
- No hombre no seas tolai. Es la misma peli pero un doblaje diferente en español y con 11 minutos más de metraje.

Curiosamente la llamaron versión del director, cuando realmente es la versión del escritor, dado que Willem Friederick (el director) cuando acabo con la edición final alla por 1973 le dijo al escritor :
- oye vamos a quitar esos 11 minutos que el publico se nos va a aburrir.
- no jodas!! la es cena de la araña bajando por las escaleras también ???
- si tio, esa escena también. la gente no esta preparada para ver una escena tan gore
- si claro, pero para ver a la prota metiendose un crucifico por su holy hole si, no??

Asi quedo la cosa, con 11 minutos de metraje que yo personalmente agradezco que hayan visto la luz ya que son realmente siniestros. (la entrevista de la madre con el psicologo o la escena de las escaleras)
Más curiosidades para contar son los males que sufrio la protagonista depues de su performance. Dicen que la pobre se quedo tocada. Aunque años más tarde se realizó una comedia burlesca de el exorcista a lo scary movie, en la que se rio de si misma reinterpretando el personaje de poseida.
También se cuenta que sucesos extraños ocurrieron en el rodaje y que más de uno murio en el set, aunque todo parece una morbosa estratagema comercial.
Por otro lado las opiniones de la iglesia se dividieron ante el fenomeno , fue apoyada y repudiada. Imagino que muchos vieron al exorcista como un señuelo para congregar al rebaño ante las puertas de la iglesia.

LA PELICULA

sigo en otro momento que ya estoy cansado


CARRIE


CARRIE (1976) del pavo que dirigio los intocables de Eliot Ness y Mision imposible.



Si habeis visto algun trailer, caratula o escena de esta película podeis pensar que es una horterada de esas donde la protagonista mata a adolescentes con sus poderes telepáticos en todo tipo de muertes ridiculas. Pero no es asi brothers. Esta peliculas es como un globo que se va hinchando hasta que al final explota desencadenandose la tragedia. Esto es lo que pasa con el papel de la protagonista, la cual soporta las burlas de las zorronas de sus compañeras de clase y que para colmo en su hogar no tiene refugio ya que su madre es una fanática religiosa que la maltrata. Finalmente cuando llega el dia mas feliz de su vida en la que un guaperas la trata como una princesa en el baile de graduación, sucede la tragedia cuando es victima de una cruel broma ejecutada por la más guay de la clase y su novio macarra (John Travolta)

Lo mejor: la interpretación de Sissy Spaceck como Carrie. Fue nomidada al oscar y no es para menos. Realmente te metes en su piel y sientes lastima por ella.

Lo peor: Los ultimos y únicos 5 minutos de muertes. Estas escenas han envejecido mal con el tiempo.

Nota: si intentais verla tened cuidado, que hay un remake.

lunes, 27 de octubre de 2008

Apuesta

Bueno señores y señoras. Esta entrada no es para comentar ninguna pelicula, pero sí para comentar un acontecimiento relacionado con el cine. Eloyn, gran aficionado al septimo arte, y del que dicen que es capaz de verse todas las peliculas de rocky mientras plancha... formuló una bravuconada, o no. Dijo que era capaz de escribir 1000 (mil) peliculas que hubiera visto, sin ayuda de internet ni ayudas externas de ningún tipo. A continuación se formuló una apuesta, en la que Eloy no se juega nada, ya que el es invitado junto con los ganadores a la cena, por quienes pierdan la apuesta. El sólo es la herramienta. De momento las apuestas van 6 a 4 en contra, o sea que no lo consigue. Desde aquí os animo a que deis vuestra opinión sin apostar y los que quieran entrar en la apuesta, esta esta abierta...jeje.

Un saludo, bolo.

domingo, 19 de octubre de 2008

THE HOST



Desde Korea del sur nos llega un producto de terror un poquito inusual, y no solo por su procedencia. Una familia disfuncional sufre la perdida de uno de sus miembros, una chica adolescente que ha sido capturada por una tremenda criatura que aterroriza a la poblacion koreana. Sus familiares (padre cortito, tio vilento y borracho, abuelo sabio y tia fracasada en competicion con arco), ponen todo su empeño en buscar a la criatura en las proximidades del rio para .

Un monstruo de impresionante diseño y escenas melodramaticas de los componentes familiar son los ingredientes de esta curiosa propuesta. A destacar el espectacular y vibrante ataque inicial del monstruo en las proximidades del rio, o la delirante escena en la que los protagonistas lloran la muerte de la joven protagonista (luego descubren que esta viva).

Aunque en algun momento se hace un poco pesada, creo que es la peli con monstruito mas interesante que se ha hecho en los ultimos años.